Utensilios.



Azucarera: Azucarero o azucarera es el recipiente utilizado para contener el azúcar. Se utiliza en la mesa para endulzar bebidas como el café o el té. Puede estar realizado en cualquier material: distintos metales, distintas formas de cerámica (especialmente porcelana), vidrio, plástico, etc.
El azucarero clásico tiene forma redondeada, con o sin asas, con una abertura en la parte superior lo suficientemente grande como para poder introducir la cuchara y endulzar la bebida con esta. Si está diseñado como parte de un servicio de mesa, tiene las mismas formas, colores y decoraciones que las demás piezas (tazas, tetera, etc.) Si el azúcar se dispone en forma de terrón de azúcar, es habitual disponerlo sobre un plato, y es posible servirlo con pinzas en vez de con cucharilla.
 Los azucareros modernos están generalmente diseñados para servir el azúcar directamente a la taza, no siendo necesario el uso de la cuchara. Son usados especialmente en hostelería, donde la manera más habitual de ofrecer el azúcar a los clientes es en pequeños envases uní dosis de papel (sobre de azúcar o sobrecito de azúcar).

Charola:Depende del tipo del restaurante, pero en general hay charolas de fibra de vidrio, son para presentación y servicio; charolas para pizza y charolas para panadería, charolas de servicio ovaladas o rectangulares que pueden ser de aluminio o de plásticos solo hay dos tipos de charolas en los restaurantes de servicio: la de bar que es redonda con antiderrapante, y la imperial también con antiderrapante en forma rectangular u ovalada, o para grasa que es la que se utiliza para transportar lo platillos que salen de la cocina, esta solo se utiliza para trasportar loza, plaque y demás utensilios relacionados con grasa. la de bar. solo se utiliza para transportar cristalería de bar, nada de grasa

Copa para agua: Esta copa es la mas grande, tiene una capacidad de 300 CC. Siempre se debe servir las tres cuartas partes de la copa. Esta se servirá durante todo el servicio hasta cuando el cliente se retire.

Copa para vino tinto o rojo: Tiene el tallo alto y cuerpo se mi-abultado en la parte inferior, con la boca se mi cerrada, para que hacia los laterales se retenga el aroma del vino, Su capacidad es de 200 CC.

Copa para vino blanco y rosado: De forma combaba, igual a la anterior pero con una capacidad menor (120 CC).

Cubre mantel: Es otro mantel ya sea de igual o menor tamaño que va arriba de el mantel..puede ser de tela, o de plástico.

Cuchara para el postre: es un poco mas grande que la de café, se ubica para porcionar postres blandos y recoger los almíbares o líquidos que lo acompañen.

Cuchara para sopas, cremas, caldos, consomé: Es se mi grande y se utiliza para el consumo de sopas, cremas, consomé etc.-

Cuchara para tinto: Es muy pequeña, se usa para revolver el azúcar cuando se hace servicio de tintos o aromáticas.

Cuchara para café: es mas grande que la del tinto, y se usa para revolver el azúcar en la taza de café, te o chocolate, se monta especialmente en el servicio de desayunos.

Jarras: Las mas empleadas en los restaurantes son:

Jarra cervecera: tienen un diseño alto y vidrio grueso que ayuda a mantener la cerveza fria, con oreja lateral, las hay en diferentes tamaños 1 litro y 450 CC.

Jarra para agua: Elaboradas en cristal transparente, provista de asas, tamaño variable de acuerdo a la capacidad. Hoy en día encontramos en diversos materiales esta jarra.

Manteles: Generalmente son elaboradas en lino u otro tipo de tela, la calidad y colores va de acuerdo al tipo y decoración del restaurante. El tamaño es determinado por las dimensiones de las mesas del restaurante.
Cubre mantel o Sobre mantel: Estas son piezas elaboradas en los mismos tipos de tela de los manteles, y su finalidad es proteger al mantel, su tamaño es acorde con la mesa que se ha de cubrir.

Plato hondo: Se utiliza para el servicio de sopas, potajes, pastas y arroces. Su tamaño es de 22 a 24 CMS aproximadamente, tiene300 cm. de capacidad.

Plato mantequillero: se utiliza para servir porción de mantequilla y/o mermelada, su tamaño es de 8 CMS de diámetro.

Plato para pasta: tiene las mismas medidas del plato hondo pero sin borde a manera de tazón.

Plato llano grande o trinchero: se utiliza como plato base o para el servicio de platos fuertes, carnes o guisos, su tamaño varia entre 26 y 31 CMS.

Plato llano o  fuerte: se sirven los alimentos principales como carnes, harina ceos y vegetales. 25 CMS para servicios varios.

Plato para pan: es mas pequeño que el de postres y se utiliza para colocar el van que acompaña el menú, tiene 14 CMS de diámetro.

Servilletero: son elaborados en plástico  o en  metal básicamente, además de ser  un muy buen decorativo en una mesa  sirve para tender las servilletas. 

Taza para consome: cremas, bizque, generalmente esta provisto de dos asas. Debe poseer plato base, tiene una capacidad de 320 CMS cúbicos.

Tenedor de mesa grande: Generalmente con tres pinchos o dientes. Suele ser empleado como tenedor de propósito general, al igual que el cuchillo de mesa y es por esta razón por la que es muy habitual en la mesa.

Tenedor de ostras: Es el más pequeño de todos los tenedores.

Tenedor postre: Es el segundo más pequeño de los tenedores, es un poco más grande y no tiene mucho filo.

Tenedor de frutas: Es idéntico al de postre, pero es más liviano

Tenedor de verduras: no es muy grande, es delgado, y siempre tiene cuatro pinchos o dientes y son muy unidos.